🥾 Ruta de las Golondrinas (4 días)
En el Pirineo Occidental, la travesía circular que recorre el Karst de Larra
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Sale del horno la guía de la Ruta de las Golondrinas.
Acabo de volver de recorrer sus cuatro etapas clásicas y, en lugar de dejar que los tracks y las fotos se queden olvidados en el cajón, me he puesto manos a la obra con la experiencia todavía fresca.
El resultado: una guía que creo que es de las más completas que existen sobre esta travesía del Pirineo Occidental, perfecta para descubrir el Karst de Larra y las montañas que lo vigilan: Mesa de los Tres Reyes, Anie, Petrechema...
Espero que os inspire para preparar vuestra próxima escapada. 😉
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 Ruta de las Golondrinas
🏔️ Ascensión al Castillo D’Acher (2.384m)
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Ruta de las Golondrinas: la travesía circular que recorre el Karst de Larra
La Ruta Clásica de las Golondrinas es una travesía de montaña de 4 días —existen variantes de la ruta de entre 3 a 6 días— que recorre el corazón del Pirineo occidental, cruzando la frontera entre España y Francia a través de valles y cumbres del «reino» del Karst de Larra. Más que un simple sendero, esta ruta se inspira en los pasos históricos de las “golondrinas”, nombre que recibieron las mujeres de los valles de Roncal, Ansó y Salazar que, vestidas de negro, migraban cada otoño a la vertiente francesa en busca de trabajo y regresaban en primavera, al igual que las golondrinas en sus migraciones estacionales. VER MÁS ➡️
🏔️ Ascensión al Castillo D’Acher (2.384m) desde el Puente de Oza
El Castillo D’Acher, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, es una de las ascensiones imprescindibles en esta parte de los Pirineos. Su silueta individualizada de aspecto inexpugnable resulta inconfundible. Un imán para montañeros. Sus cuatro caras se encuentran defendidas por paredes verticales que recuerdan a una fortaleza, y que le han valido el apelativo de Castillo d’Acher. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
El debate de la semana: ¿cuánto debe pesar la mochila en una travesía de varios días en autosuficiencia? Sobre la mesa estaba una cifra muy común: 13,5 kg de equipo y comida para 5 días.
💬 Entre las aportaciones surgieron claves repetidas: sumar siempre el agua al cálculo (+2 kg de golpe), simplificar la dieta con frutos secos, barritas y algún embutido ligero, o recurrir a batidos y comidas frías para reducir peso y combustible. También se destacó la importancia de los Big 4 (mochila, saco, tienda y esterilla): suelen marcar la diferencia entre moverse con 14 kg o bajar a 10/11 kg. Para afinar, varios miembros compartieron sus listas en Lighterpack y compararon configuraciones.
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 203
Una de las señas de identidad del P.N de Ordesa y Monte Perdido son las fajas, pasillos más o menos horizontales, creados de forma natural, que recorren las inmensas paredes de lado a lado. Aquí podemos observar el final de una de ellas, interrumpida por un afloramiento de caliza blanca.
Pistas:
Se encuentra en el P.N de Ordesa, pero no en ese valle.
Por ella discurre uno de los tramos más temidos del GR11.
Es una variante que permite ahorrar casi dos horas de marcha y que solo deberían afrontar, con tiempo seguro, quienes no se dejen impresionar fácilmente por la altura.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Pol Makuri asciende el Mont Blanc en 11h40 en memoria de Sergi Mingote, cumpliendo una promesa hecha tras la tragedia del K2 (Revista Oxígeno). Acompañado por Jordi Tosas, afrontó 2.800 m+ por la ruta del Goûter, en un esfuerzo íntimo y poderoso que fusiona alpinismo, duelo y superación. Durmieron solo una hora en Tête Rousse antes de lanzar el ataque final y regresar en un mismo día lo que muchos hacen en tres. Makuri, atleta con diversidad funcional y pionero en Zegama, afronta ahora la OCC del UTMB en Chamonix.
El Pirineo de Lleida podría sumar cinco nuevos ‘tresmiles’ tras una campaña de mediciones con láser de alta precisión (Segre). El grupo Sostremetries, con sede en Aran, estudia la elevación y prominencia de más de 80 cumbres para actualizar el mapa oficial de cimas de más de 3.000 m. Entre los candidatos figuran agujas del sector Besiberri–Comaloforno y cotas cercanas a la Pica d’Estats, que ya han arrojado resultados provisionales. El estudio también evalúa la morfología: un pico solo entra en la lista si supera los 10 m de prominencia sobre el collado vecino. Este ajuste podría modificar el catálogo oficial de 216 tresmiles pirenaicos, con 31 nuevas entradas y 16 salidas previstas.
33 años después de su apertura, Riders on the Storm fue por fin escalada en libre en las Torres del Paine (Barrabes). El largo 17, clave de la vía y nunca antes liberado, cayó en manos de Siebe Vanhee bajo condiciones gélidas, tras limpiar hielo y escalar con dedos entumecidos. A principios de 2024, la cordada —Sean Villanueva, Nico Favresse, Vanhee y Drew Smith— pasó semanas en la pared, encadenando poco a poco los 1.300 m de esta joya patagónica. La vía, abierta en 1991 por leyendas como Wolfgang Güllich y Kurt Albert, combina tramos de 7c, A3 y un historial mítico.
📸 Foto de la semana
📸 : Yoann Ducuing @yoanntoulouse (IG) // “El refugio de la brecha de Roland (antiguo refugio de Sarradets), situado a poco menos de 2600 m, goza de un entorno excepcional frente a la brecha y la pared del circo.” 📍Col des Sarradets, 2589m / Agosto 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba de la Faja de la Olas o Faja deras Solas, uno de los tramos más impresionantes del GR11 (variante GR11.9). Situada en la etapa entre Góriz y Pineta, permite ahorrar casi dos horas de marcha y 400 metros de desnivel. Una variante que solo deberemos afrontar con buen tiempo. Más info, aquí.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).