🥾 ¿GR 11 en solitario?
Sí, muchas personas completan el GR11 solas, aunque siempre será más seguro ir acompañado e informar a alguien sobre tu itinerario.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Acabo de volver de cuatro días por el Pirineo Occidental, recorriendo la Ruta de las Golondrinas, en pleno reino kárstico de Larra, bajo la mirada de la Mesa de los Tres Reyes, Anie o Petrechema.
Más allá de la belleza salvaje de esos paisajes, lo que me llevo es la gente que se cruza en el camino. En los refugios, al final de cada jornada, entre conversaciones y descansos compartidos, surgen compañeros inesperados que terminan siendo parte de la travesía. En nuestro caso fue así, y de ahí nos hemos traído una sonrisa que todavía dura.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 GR 11 en solitario?
🌲Turberas en los Pirineos
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 ¿Es seguro realizar la ruta GR 11 en solitario?
Hacer el GR-11 o cualquiera de las Transpirenaicas en solitario es posible. Obviamente, en muchas etapas nos moveremos en áreas de alta montaña, donde estamos en terreno más o menos inseguro y de climatología cambiante. Estar solo/a aumenta el riesgo. VER MÁS ➡️
🌲Las turberas en los Pirineos, esos ecosistemas misteriosos…
Seguramente si pensamos en ecosistemas montañosos, nos vienen a la mente grandes masas forestales de abetos, hayas o pinos negros. Si subimos a una cima del Pirineo, podremos contemplar las vistas, quizás pasaremos por tarteras rocosas y posiblemente almorzaremos cerca de algún lago o algún riachuelo. Pues, aquí, en estas zonas encharcadas que acumulan agua o al lado de los ibones pirenaicos, encontramos a nuestro ecosistema protagonista, la turbera o tremedal. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Estos días el grupo ha estado que arde con rutas por Belagua, Linza y el valle de Hecho. Raimon preguntaba por el paso y el refugio de Taxeras y no faltaron respuestas: accesible, sí, pero “el refugio está sin tejado, mejor llevar tienda”. Entre tanto, salieron a la luz avistamientos de huellas de oso en el Alt Pirineu y debates sobre refugios libres en Urdiceto.
💬 La conversación fluye entre anécdotas y consejos prácticos: desde qué gasolinera tiene cartuchos de gas hasta qué refugio francés tiene “los mejores gofres” 😋 , o qué tramos requieren especial atención por la masificación. Y en medio, saludos en directo desde collados y cumbres: Estribiella, Petrechema, Arlas… y el mapa del GR11 va cobrando vida en tiempo real.
“A mí me gusta tanto prepararlo como vivirlo luego y contarlo después.”
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 201
El buscamos de esta semana nos lo envía nuevamente Pau Grau, que dice así:
Pistas:
El pico se encuentra dentro de un Parque Nacional.
Si se accede desde Francia se pasa por una famosa brecha.
Tiene como vecinos a dos picos de 3.000 mts con el mismo nombre.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Un joven de 17 años tuvo que ser evacuado en helicóptero tras beber agua de un lago en los Pirineos franceses (Infobae). Sufrió vómitos, dolor abdominal y desmayo tras hidratarse en el lago de Anglas durante una ruta en Eaux-Bonnes, en plena ola de calor. La intoxicación forzó un rescate urgente cerca del lago de Uzious y reabre el debate sobre el consumo de agua no tratada en montaña. Las autoridades insisten: ni filtros ni apariencia cristalina garantizan seguridad. Solo refugios y fuentes habilitadas ofrecen garantías. Con temperaturas extremas, el riesgo de deshidratación aumenta, y con él, la tentación de beber donde no se debe.
El Aneto en verano ya no es lo que era: el glaciar, reducido al hielo duro, multiplica los riesgos (Aragón noticias). Guías alertan de que los crampones no agarran y las rocas se desprenden con facilidad, especialmente al descender por el Portillón Superior. Recomiendan rutas alternativas desde la Besurta o la Renclusa, bordeando el glaciar por senderos más seguros hacia el Ibón del Salterillo. El desnivel y la distancia son similares, pero se evitan los puntos más inestables, donde se concentran los accidentes.
Apilar piedras en ríos y senderos del Pirineo no es inofensivo: destruye hábitats, altera ciclos ecológicos y acelera la erosión (Lugaresdeaventura). El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha lanzado un aviso urgente para frenar esta práctica estética pero dañina. Bajo cada piedra pueden refugiarse insectos, anfibios y peces en desarrollo; moverlas implica exponer sus ciclos vitales.
Además de dañar el equilibrio geológico y ecológico, desvirtúa el paisaje natural y confunde en rutas señalizadas. El mensaje es claro: "Deja la naturaleza como la encontraste". La belleza del Pirineo no necesita ser modificada.
📸 Foto de la semana
📸 : JOAN @joanaguilap (IG) // “Aproximación a la Forca Estasen para dormir en un vivac de 5 estrellas” 📍Forca Estasen, Macizo de la Maladeta / Agosto 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Taillón visto desde el Gabieto Oriental. El Taillón o Punda Negra (3.144m) es uno de esos tresmiles con etiqueta de “fácil”, muy accesible desde el lado francés gracias a la carretera del col de Tentes y, en consecuencia, uno de los más frecuentados. Razón de más para recordar que no hay tresmil fácil y que siempre es fundamental ir bien equipados, evaluar el nivel de nuestro grupo, estudiar bien la ruta, las condiciones de la nieve, de la meteorología, llevar agua y comida, etc.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).