Travesía.

Travesía.

Avatar de User
Encuentra más de Travesía.
Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal.
Over 15,000 subscribers
¿Ya tienes una cuenta?Iniciar sesión

✒ Relatos de altura IV, el desenlace

“And the Winner is”, o son.

Avatar de Eduardo Azcona
Eduardo Azcona
ene 16, 2025
5
Compartir

¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.

Antes de nada, empezamos por lo importante: agradecer a todas y todos aquellos que nos han hecho llegar su microrrelato y han contribuido a que esta nueva edición de Relatos de Altura supere en participación a las anteriores.

Sesenta y dos microrrelatos, así finalizó la recepción de textos al concurso.

Ahora sí. ¡Redoble de tambores!

(Los escritos seleccionados y sus autores os los dejo ahí abajo)

—Eduardo Azcona (@eduazcona)

Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:

  • ✒ Relatos de altura

  • 🗺️ Cómo crear y planificar rutas desde casa

  • 📌 Buscamos este lugar

  • 📰 Las noticias (e historias) más destacadas

  • 📸 Foto de la semana

P.D: Este boletín es “gratis pero no barato”. Si lo disfrutas, puedes compartirlo, 🔥APOYAR EL PROYECTO para ayudarnos a seguir escribiendo. Gracias :)

¿Crees que este boletín que te enviamos cada semana puede gustarle a algún amigx? ¿Por qué no nos ayudas a compartirlo?

Share

✒ Relatos de altura IV: Concurso de Microrrelatos de Montaña

“And the Winner is”, o son. Nos es grato comunicar los tres textos seleccionados que recibirán los premios del concurso (ver bases).

  • PRIMER PREMIO: Mauro Bastón Piñeiro / HIPÓCRITA

  • SEGUNDO PREMIO: María Teresa Pariente Aylagas / AMOR INFINITO

  • TERCER PREMIO: Patxi Xabier Latorre Hurtado / LA MAGDALENA DE PROUST

Os dejamos a continuación con el microrrelato ganador (las próximas semanas os traeremos los otros dos seleccionados, y ya comenzaremos con el ritmo semanal de publicación en orden alfabético):

Hipócrita

·por Mauro Bastón Piñeiro·

Un día que decidí mirar hacia el fondo del valle, me sorprendió lo que parecía el conato de una casa. Los cimientos y las pocas vigas que se habían atrevido a levantar olían a […] VER MÁS

🗺️ Cómo crear y planificar rutas de montaña desde casa: Las aplicaciones que utilizo

Os explicamos cómo planificar rutas de montaña desde casa. Especialmente hablaremos de las aplicaciones que puedes utilizar tanto para crear la ruta en si: el track, valorar y saber exactamente por donde vas a pasar, donde hacer noches, refugios, puntos de agua, etc. Así como controlar el tiempo: lluvia, nieve, viento y hasta cámaras web. VER MÁS➡️


⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada

⛺ 13 consejos para NO pasar FRÍO en una tienda de campaña

⛺ 13 consejos para NO pasar FRÍO en una tienda de campaña

Eduardo Azcona
·
Jan 9
Read full story

📌 Buscamos este lugar

Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.

Buscamos este lugar #171

Centinela del Baztán, la montaña que buscamos esta semana se alza majestuosa, dominando este valle como ninguna otra.

Pistas:

  1. Aunque su imponente presencia domine el Baztán, no es la montaña más alta de este valle.

  2. A pesar de su modesta altitud, es una de las principales cumbres del Pirineo navarro, siendo la segunda más prominente.

  3. Su cima se encuentra íntegramente en el Baztán, sin embargo, su ladera Este vierte a la Nive, al vecino valle de Aldudes.

¿Quieres saber de qué lugar se trata?

😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇

Gracias por leer el boletín de Travesía. Suscríbete gratis para recibir el boletín semanal.


📰 Las noticias (e historias) más destacadas

  • A sus 85 años y tras sobrevivir a un accidente en el Dhaulagiri, Carlos Soria se prepara para escalar el Manaslu con motivo del 50 aniversario de la primera expedición española (Rtve). Horas de dolor, operaciones complejas y un rescate en condiciones extremas, no le desalientan de planear su siguiente ascensión; “Necesitamos un patrocinio, pero yo voy a ir”, comenta. Con cicatrices de supervivencia y entrenamiento en altitud y cámaras hiperbáricas, Soria demuestra que la edad no frena su pasión por conquistar el Himalaya.

  • Así está el patio: un grupo británico planea escalar el Everest en menos de siete días usando gas xenón para acelerar la aclimatación (Desnivel). Tras semanas en cámaras de hipoxia y un tratamiento de media hora en Katmandú, se trasladarán en helicóptero al campamento base y partirán en solo tres días hacia la cima con apoyo de sherpas y oxígeno. Coste aproximado de 150.000 € por cliente, es la última vuelta de tuerca que le faltaba al Everest.

  • Jost Kobusch, tras superar la histórica marca de 7.500 m en la ruta invernal Lho La/Hornbein, decide abortar su épica travesía solo al Everest (Barrabes).
    Un terremoto y los crecientes riesgos –entre desprendimientos y la imposibilidad de un rescate seguro por protestas en Katmandú– le han obligado a retirar su tienda y regresar.

  • Desde La Gistería han publicado un estudio analizando los rescates publicados en medios de comunicación. Más de 1.200 rescates en montaña durante 2024, un 9% con desenlace trágico. El análisis de 1.293 rescates en montaña recopilados durante 2024 pone de manifiesto los desafíos de seguridad en la práctica de actividades al aire libre en España. Regiones como los Pirineos (Monte Perdido, Benasque) y Tenerife (Teide, Roque Nublo) se consolidan como áreas con mayor concentración de rescates, muchas veces relacionadas con senderismo y montañismo. En este mapa interactivo podéis verlos georreferenciados.

📸 Foto de la semana

📸 : Laëtitia @laetitiagoni @pyr.elles (IG) // "2 días en las reservas naturales de Aulon y Néouvielle"📍Hautes-Pyrénées /Noviembre 2024/ Etiquétanos @travesiapirenaica //

😎 RESPUESTA

Se trataba del Hauza (1.305m), también llamado Hautza, Auza o Autza. Se encuentra al Este del valle de Baztán, dominando este valle y el de Aldudes desde mil metros más arriba. Hace tiempo, la Alta Ruta Pirenaica pasaba bajo la cima del Hauza en su discurrir por la frontera desde el puerto de Izpegui hasta la localidad de Aldudes, sin embargo, como en aquella etapa no se avanzaba un metro hacia el Mediterráneo, se modificó aquel trazado para la décima edición del libro de Georges Véron. Aquella etapa por la cresta, siguiendo dos de las principales rutas de ascenso a esta montaña, era bonita. Otras rutas habituales son las que parten desde Erratzu, Beartzun o Banka, más sus correspondientes variantes.

Gracias por leer el boletín de Travesía. Suscríbete gratis para recibir el boletín semanal.

5
Compartir

Discusión sobre este post

Avatar de User

Por supuesto, sigue adelante.

© 2025 Travesía.
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Crea tu perfil

Solo los suscriptores pueden comentar en este Post.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Share this post
Travesía.
Travesía.
✒ Relatos de altura IV, el desenlace