⛺ Refugio ultraligero que cabe en tu bolsillo (y puede sacarte de un apuro)
Imagina esto: estás en una ruta de tres días, el cielo se oscurece de repente, y tu saco de dormir ligero ya no basta para combatir el viento helado. No llevas tienda. ¿Plan B?
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Estos días hablábamos en el grupo privado del Club sobre mochilas ultraligeras y lo que uno está dispuesto a sacrificar por ir más ligero.
Esa conversación me hizo pensar en lo fino que podemos hilar cuando el objetivo no es cargar menos, sino movernos mejor —y disfrutar de una disciplina muy interesante para explorar—.
Por eso me hace especial ilusión compartir el artículo que abre esta newsletter. Está claro que llevar menos, a veces con ingenio, no significa escatimar en seguridad.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
⛺ Refugio supervivencia en tu bolsillo
🧗♀️“Ferrata” Zapatilla y sima Tortiellas
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: Aquí encontrarás cada semana una píldora rápida sobre aventuras en montaña, material ultraligero y tips de trekking. Un canal Whatsapp para quienes piensan fuera del mapa.
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
⛺ ¿Una manta térmica puede salvarte la vida? Analizamos un refugio de 240g
Un refugio improvisado con una manta térmica tubular de 240 gramos, una cuerda y lo que encuentres en el entorno. Suena a locura, pero es una técnica que está ganando adeptos entre los amantes del fastpacking y la supervivencia. Analicemos cómo funciona y los posibles escenarios que la hacen interesante. VER MÁS ➡️ (VER VIDEO🎥)
🧗♀️“Ferrata” de la Zapatilla y sima de Tortiellas
Más que una ferrata, podemos hablar de camino equipado, ya que aparte del cable, solo encontraremos un par de grapas y un par de tramos con cadena a la que agarrarse, el resto son las presas naturales del terreno. Una actividad que suele combinarse con el descenso por la sima de Tortiellas y que desde que en 2015 fuese reequipada por los militares, se ha hecho muy popular. 👉 VER MÁS
⏪ Si te perdiste la newsletterla semana pasada
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 189
En los años 60, el ejército construyó en este lugar, a más de dos mil metros, un refugio que serviría de base para un campo de tiro y para vigilar el paso a Francia. Años más tarde, el refugio fue cedido al ayuntamiento, el cual se ocupa de su mantenimiento junto con el Centro de Espeleología de Aragón (CEA) y, a día de hoy, es utilizado por espeleólogos y montañeros. ¿Sabes de qué refugio estamos hablando?
Pistas:
Su nombre está dedicado a un teniente coronel fallecido poco antes de su construcción, en una montaña cercana.
Está situado en un punto estratégico del GR11.1.
Y, lógicamente, se encuentra en una zona kárstica con grandes posibilidades para la espeleología de exploración.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
Doy un paso
·por Íñigo Mendizabal Arizcun·
Cansado. Con frío. Dolor de pies. Sed […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Geert van Nispen corre y camina más de 3.800 kilómetros y alcanza ‘el fin del mundo’. De Nimega, Países Bajos, a Sagres, Portugal. A pie. Solo. A través de bosques, montañas y acantilados. Más de 3.800 kilómetros y 63.000 metros de desnivel, bajo sol, viento y lluvia. Un nómada moderno alcanza el ‘fin del mundo’ —y encuentra conexión en el camino.
Una avalancha arrasó este sábado la ladera oeste del Eiger (3.967 m), en Suiza, atrapando a ocho montañeros que realizaban esquí de travesía: dos fallecieron (uno en el lugar, otro en el hospital) y cinco resultaron heridos. El grupo estaba dividido en dos cordadas cuando se produjo el alud, poco después del mediodía. En el rescate participaron helicópteros, perros de avalancha y equipos médicos. La fiscalía del Oberland Bernés investiga las causas y posibles negligencias.
Élise Poncet ha firmado un nuevo FKT femenino para la travesía Chamonix–cima del Mont Blanc–Chamonix: 6 horas y 54 minutos para subir y bajar casi 4.000 metros de desnivel (Barrabes), incluyendo porteo de esquís hasta la cota de nieve y descenso completo con esquís desde los 4.808 m de la cima. Batió en 31 minutos el récord previo de Hillary Gerardi (2023), quien no usó esquís. Poncet ascendió en 5h39m y bajó en tan solo 1h15m, a pesar de tener que refugiarse en Vallot por el viento y el frío. El récord absoluto sigue en manos de Kilian Jornet (4h57m), sin esquís.
Inoxtag, el youtuber francés que arrasó con su documental sobre el Everest (43 millones de views), regresa a la montaña con un nuevo vídeo en la Aiguille Verte (4.122 m) (Desnivel). En solo cuatro días, su ascensión guiada por Mathis Dumas ya roza los tres millones de visualizaciones. Esquí, parapente y mucho show bien producido: una masterclass de cómo llevar el alpinismo a la cultura pop.
📸 Foto de la semana
📸 : Klaus @klaus.sv (IG) // Brecha de Rolando — una de esas rutas que te dejan sin aliento, no solo por la altura. Paso mítico entre Francia y España, donde la roca se abre como una puerta mágica.📍 Ordesa y Monte Perdido / Junio 2021 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del refugio López Huici, que recuerda al teniente coronel Ricardo López Huici, fallecido durante un reconocimiento en el vértice "Las Blancas". El refugio está dividido en tres estancias y cuenta con 15 colchones, aunque, aprovechando bien el espacio, caben 5 o 6 personas más. Está muy bien situado, a mitad de etapa del GR11.1 entre Lizara y Canfranc. Ocasionalmente, lo utilizan los grupos de espeleólogos que trabajan en la exploración del Sistema Lecherines, el cuál supera ya los 33 kilómetros de galerías y los -1.009 metros de profundidad. Una recomendación para estas fechas —o mejor dicho, una advertencia, porque seguramente sea ya demasiado tarde— es visitar la cercana Gruta Helada de Lecherines. Una pequeña catedral de hielo que, entre abril y mayo, por la acción del hielo-deshielo, suele mostrarse en todo su esplendor… antes de venirse abajo. Así que ya sabéis: ¡mucho cuidado si no queréis morir aplastados por una columna de hielo! y casi mejor, dejad la visita para el próximo año.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).