❄️ Llega el frío (y la montaña cambia de piel)
Ese aire que pica la cara, el vapor al hablar y el silencio limpio que anuncia que el Pirineo invernal ya está aquí.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Ha llegado la nieve. Se nota en el aire, en ese frío que te golpea suave nada más abrir la puerta de casa. Las cimas en las alturas ya están blancas, y con ellas llega esa mezcla curiosa entre calma y vértigo, como cuando el Pirineo empieza a ponerse serio.
Otros lo notamos por las visitas que llegan a la web buscando rutas en raquetas, esquí de travesía o ese “tresmil invernal fácil” que hacer.
Para algunos es el momento de sacar esquís; para otros, de abrigarse más y elegir rutas cortas. Y para muchos, simplemente, de planear desde el calor de casa la siguiente escapada cuando toque.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🌿Levadas de Madeira
❄️ Esquí de travesía en Pirineos
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🌿Las 4 levadas más bonitas de Madeira: rutas imprescindibles entre laurisilva, túneles y cascadas
Viajar a Madeira es sin duda un viaje que deja huella. De esos que no se olvidan fácilmente y que dejan muy buen sabor de boca. Nada más empezar a recorrer la isla y adentrarte un poco en ella, podrás ver la majestuosidad de sus acantilados y, en los días de lluvia, verás por todas partes las cascadas rebosantes de agua. El sonido de las cascadas te acompaña en gran parte del viaje y las verás continuamente en las levadas, en barrancos o en las carreteras cayendo prácticamente al océano. (Por Noelia Novoa) 👉VER MÁS
❄️ 13 rutas para esquí de travesía de los Pirineos
Piensa en valles nevados que se pierden en el horizonte, amaneceres que pintan las montañas de tonos rosados y el crujir de la nieve bajo tus esquís. Los Pirineos son ese lugar donde cada giro se siente más libre y cada cumbre alcanza un nuevo nivel de épica. Desde las palas suaves del Saioa hasta los exigentes glaciares del Balaitus, los Pirineos ofrecen un universo invernal capaz de enamorar al más escéptico. Cada ruta es una invitación a conectar con la naturaleza y contigo mismo, en un entorno que combina autenticidad y aventura a partes iguales. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Mario cerró su Transpirenaica tras 2 meses y 2 días desde que salió de Higuer. Lo hizo “a ritmo de hobbit jubilado”, como él dice, parando cuando hacía falta para descansar, ver a la familia o disfrutar de un museo. Llegó al Cap de Creus con la mochila llena de experiencias y la sonrisa de quien ha saboreado cada etapa.
“Es un ritmo que yo practico —comentaba uno”. Y así fue: sin prisas, sin GPS de récord, solo con el paso firme de quien camina por placer.
👉 Si tú también quieres compartir tu travesía o seguir las de otros, ÚNETE al CLUB Travesía.
Acceso inmediato + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 215
Si recordáis el lugar de la semana pasada, continuando aquella ruta llegábamos en breve a un circo muy conocido por la famosa cascada que cae a su izquierda, y también, porque justo enfrente se encuentra el paso equipado que hoy nos ocupa. ¿Sabéis ya de qué clavijas estamos hablando?
Pistas:
Comparten el mismo nombre que las cascadas que buscábamos la semana pasada.
Permiten acortar en unos veinte minutos la aproximación al refugio, aunque no son obligatorias.
En verano, el camino que conduce hasta ellas parece una auténtica romería.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Dos estilos. Alexander Odintsov, Piolet d’Or a su carrera (Desnivel), medio siglo abriendo líneas míticas como el Jannu Norte o el Latok III, y formando a toda una generación de alpinistas rusos. Mención especial para Benjamin Védrines, icono del alpinismo ultrarrápido, récords en K2 y Broad Peak, aperturas técnicas y un enfoque que marca el futuro.
Los hermanos Pou vuelven a su terreno fetiche en Picos de Europa con Vicios Ocultos (7c+/285 m), una nueva línea en el Tiro Pedabejo abierta en dos jornadas al límite (Revista Oxigeno). La vía combina adherencia fina, desplomes exigentes y largos expuestos sobre caliza quebradiza, con un susto serio que dejó a Eneko rozando una caída de 30–40 metros. La pareja superó el trance y encadenó dos largos finales de 7a y 6b hasta coronar una cumbre que conocen como pocos. El resultado: una ruta técnica, comprometida y con el sello Pou en una de las paredes más elegantes del Valdeón–Liébana. Otro capítulo más en su larga historia de obsesiones compartidas con los Picos.
📸 Foto de la semana
📸 : Laëtitia @laetitiagoni (IG) // En el corazón del Parque Nacional de los Pirineos📍Refugio de Espuguettes, Valle de Gavarnie. / Enero 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
RESPUESTA
Se trataba de las Clavijas de Soaso, instaladas en 1921 por encargo de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara. Aunque originalmente se instalaron 10 clavijas, el paso ha ido modificándose con el tiempo y, hoy en día, encontramos dos tramos equipados con 5 y 17 clavijas, además de dos tramos de cadenas añadidas por el guarda de Góriz, Javier Olivar, “el Flaco”, un año antes de perder la vida en el K2 en 1995. (Las clavijas actuales son de 2017).
Precisamente este año, con motivo del 30 aniversario de aquella tragedia que marcó profundamente el montañismo aragonés, para recordarla y como homenaje, la editorial Doce Robles publicó el libro “13 de agosto”, escrito por Paula Figols, del que posteriormente se ha producido un podcast en Aragón Radio. Muy recomendable, por cierto.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).









