🥾 El mejor tramo del GR11 no existe (o quizá sí)
Cada quien guarda su propio pedazo de Pirineo. En el Club preguntamos cuál es “el tramo perfecto”... y descubrimos que la respuesta dice más de quien camina que del sendero en sí.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Varias personas me habéis preguntado estos días por el concurso de microrelatos “Relatos de Altura”. Y sí, por estas fechas solíamos lanzarlo, y ya llevábamos cuatro ediciones… Nos encantaba hacerlo, la verdad.
Pero este año hemos decidido parar. Como sabéis, estamos centrados en llevar el Club Travesía Pirenaica a otro nivel, y eso nos está pidiendo toda la energía. El feedback que nos dais desde dentro, el movimiento que está generando… nos confirma que ahí es donde tenemos que estar ahora.
Nos da pena dejarlo pasar este año, pero ya sabéis, no se puede subir dos montañas a la vez.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 El mejor tramo del GR11
📘 Una credencial para recordar la ruta
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: No se trata solo de caminar más lejos, sino de hacerlo acompañado de quienes lo entienden.👉 Eso es el Club Travesía Pirenaica
P.D2: Empieza por el primer paso —los Tracks del GR11 y GR10 te esperan aquí.
🥾 El mejor tramo del GR11
En el Club lanzamos una pregunta sencilla… pero imposible de responder:
Si solo pudieras repetir un tramo del GR11, ¿cuál sería? Cada quien guarda un pedazo distinto de Pirineo en la memoria. Cada tramo favorito es una forma de decir lo que buscamos en la montaña; algunos quieren silencio, otros reto, otros compañía o soledad. Pero al final todos buscamos lo mismo, ese momento en el que la cabeza se apaga y solo queda el sonido de las botas en el sendero.
No hay una respuesta correcta, solo la certeza de que cada paso deja algo dentro. Cada collado, cada noche de vivac, cada amanecer con las botas (o zapatillas) húmedas forma parte de ese camino común que nos une.
📘 Una credencial para recordar la ruta
Más que un trozo de papel, la nueva credencial del GR11 puede ser una forma de guardar lo vivido. No es oficial ni falta que hace, es para quienes sienten que cada etapa deja algo dentro y quieren llevarse un pedazo del Pirineo de vuelta a casa.
Coleccionar sellos, anotar una frase, pegar un ticket o una flor seca... pequeños gestos que convierten el recorrido en historia. Porque al final no buscamos solo llegar, buscamos recordar cómo fue llegar. 👉VER MÁS
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Estos días Jordi compartió en el grupo una entrevista especial, la que él y Javier grabaron en su podcast Huellas en la Montaña con nuestro compañero también Xexu Obrer, sobre su última aventura por los Alpes.
Nos sentimos orgullosos de que los tres formen parte activa del Club Travesía Pirenaica.
Xexu recorrió el Tour del Mont Blanc y la Haute Route hasta el Cervino, con una particularidad, lo hizo con una cardiopatía y un equipo médico monitorizando su corazón a diario. Una historia de superación brutal, llena de momentos duros —granizo, frío, tiendas calando agua (como cuenta en el podcast)—, pero también de euforia al tocar la roca del Cervino y sentir que podía con todo.
Su reto fue también solidario: recaudó fondos para asociaciones que apoyan a personas con problemas de corazón.
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro, únete al Club Travesía Pirenaica.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 214
Si hay un lugar en los Pirineos que merece ser elevado a la categoría de santuario, muchos elegirían este valle, al que el geógrafo y alpinista Pedro Nicolás definió una vez como la Capilla Sixtina. Y no exageraba. Un ejemplo, esta sucesión de pequeñas cascadas que acompañan al sendero, en la que es una de las rutas más transitadas del Pirineo.
¿Reconoces este lugar?
Pistas:
Se encuentra dentro de un Parque Nacional que en 2018 cumplió cien años.
Probablemente sea la ruta de montaña más recorrida de toda España.
La mayoría continúa un poco más arriba para contemplar Tres Sorores y la Cola de un Caballo.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
“Nos tenemos que hacer daño para construir resiliencia” — Kilian Jornet
Después de unir las 72 cumbres de más de 4.267 m en EE. UU. sin vehículos, Kilian lanza una reflexión que va más allá del reto físico (La Vanguardia). Critica una sociedad que sobreprotege, que evita el riesgo, y donde los niños no aprenden que cada decisión tiene consecuencias. Para él, la clave no es anticipar todos los problemas, sino tener las herramientas internas para afrontarlos. No se trata solo de rendir más: se trata de vivir con más conciencia, salud y coraje.“Uno de los grandes problemas de esta sociedad es que no hay tolerancia al riesgo”.
Lines We Choose: la película que redescubre el esquí como forma de estar en el mundo (vía Desnivel) Yannick Glatthard nos guía por los Alpes suizos que le vieron crecer, en una oda íntima al invierno, la amistad y el amor por la montaña. Lejos del espectáculo extremo, el documental retrata una temporada de nieve difícil donde lo importante no fue la línea perfecta, sino el proceso: esperar, caminar, compartir, reconectar con lo esencial. Una historia sobre la belleza de elegir tu propia línea.
📸 Foto de la semana
📸 : ꜱ ɪ ʟ ᴠ ɪ ᴀ @silviabernatf (IG) // Ascensión al Palas, en la chimenea Ledormeur. Al fondo el Balaitus, podemos observar donde discurre la ruta clásica de la Gran Diagonal📍Pico Palas 2.973 m. / Noviembre 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
RESPUESTA
Qué decir de la Gradas de Soaso, en el hermosísimo valle de Ordesa, del que podrían contarse maravillas. Pero en lugar de eso, ahí van un par de curiosidades: la primera, que se encuentran justo sobre el meridiano de Greenwich; la segunda, que el primero en darlas a conocer fue un tal Louis Ramond de Carbonnières. De aquel 21 de agosto de 1802, solo trece días después de ascender a Monte Perdido, escribió lo siguiente: “El terreno es una sucesión de gradas perfectamente horizontales y formadas por bancos de gres…, el torrente cae aquí en cascadas tan regulares que, el largo trecho que recorre, parece hecho por la mano del hombre”.
Comparte esta newsletter y gana recompensas.
7 referidos → Tracks GR11 + GR10
12 → +6 meses Club | 20 → hasta 1 año Club
Si ya eres miembro, puedes ganar un 40 % recurrente por cada nuevo alta.










