🏔️ Las Cainejas, 90 años de la primera escalada femenina al Urriellu
El 31 de julio de 2025 se cumplen 90 años de la primera ascensión femenina al Urriellu, más conocido como Naranjo de Bulnes.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Llevo tiempo dándole forma a una idea… y por fin está tomando cuerpo.
Un espacio nuevo, para los que llevan la aventura en las piernas.
Se llama Outsiders y muy pronto echará a andar.
Tranquilo/a, te llegará. Claro que sí.
Y si te gusta lo que hacemos en Travesía, esto te va a encantar.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🏔️ Las Cainejas, 90 años 1ra femenina al Urriellu.
🥾 Petrechema (2.371m) desde Linza.
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🏔️ Las Cainejas, 90 años de la primera escalada femenina al Urriellu.
El 31 de julio de 2025 se cumplen 90 años de la primera ascensión femenina al Urriellu, más conocido como Naranjo de Bulnes. Esta emblemática cima de los Picos de Europa, la más icónica de toda la geografía española, fue escalada por primera vez en 1904 por Pedro Pidal y Gregorio Pérez «El Cainejo». Una gesta convertida en símbolo de valentía y superación para generaciones de montañeros. Sin embargo, aún tendrían que pasar tres décadas para que dos jóvenes de Caín, María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, las «Cainejas», inscribieran su nombre en la historia del alpinismo español. VER MÁS ➡️
🥾 Petrechema (2.371m) desde Linza. Ruta circular.
El Petrechema, entre los valles de Ansó y Lescún, es una montaña ideal para iniciarse en el Pirineo y lograr nuestro primer “dosmil”. De hecho, no se me ocurre ninguna otra montaña tan apropiada en todo el Pirineo Occidental para iniciar a los más pequeños (mínimo 10-12 años y acostumbrados a caminar por monte) o introducir a cualquier persona habituada a caminar en esto de subir montañas. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Esta semana hemos rescatado un hilo antiguo del foro que sigue más vigente que nunca: ¿botas o zapatillas para el GR11 en verano?
Las respuestas son oro: desde quien cruzó los Pirineos con Salomon bajas sin Gore-Tex (“más agilidad y menos peso”) hasta quien recomienda semi-bota “porque el esguince siempre acecha”. Y entre medias, experiencias con chanclas, litros de vaselina y zapatillas Akyra con pedrizas infinitas.
💬 “Lo único que se torcía era el camino. COMODIDAD, lo más importante.”
👉 ¿Y tú qué opinas? PÁSATE POR EL HILO y deja tu experiencia.
(Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro. ÚNETE al CLUB Travesía)
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 199
El “buscamos” de esta semana nos lo trae Pau Grau, un asiduo a este espacio. Dice así:
Un silencio azul envuelve esta atalaya donde la pradera cede pronto a la roca. Su cima vigila el paso entre dos valles y promete panoramas de glaciares centenarios. Quien llega aquí contempla un mar de cumbres y siente que el cielo se agranda.…
Pistas:
Pico ubicado en valle aragonés fronterizo con Francia, bajo la mirada del gran macizo de la Maladeta. Desde su cima hay una de las mejores vistas de este macizo.
Se puede acceder desde Francia por el Valle de Luchon y desde España por unos famosos "llanos".
Cima que no alcanza los 3 000 m, pero actúa como insuperable balcón sobre el Aneto y su glaciar.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletterla semana pasada
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
En la cresta de los Besiberris
·por Javier Velasco Javaloyas·
¿Jorge?…, …, ¡Jorge!
¿¡Dónde estás!?
No contesta… […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Un corazón gigante en los Alpes: la travesía solidaria de Xexu Obrer tras un infarto (Cadena Ser). Nuestro amigo Xexu Obrer recorre a pie la Gran Ruta dels Gegants, cruzando cimas de 3.000 metros tras superar un infarto, para visibilizar las enfermedades cardíacas y recaudar fondos para AMCA y Latiendo Juntos (Podéis sumar vuestro granito de arena aquí). Bajo seguimiento médico y entre tormentas alpinas, su marcha es una lección de coraje, resiliencia y vida. “El tiempo no se gasta: se gana”.
Ana Tauste completa la sextuple corona del Aneto… con fiebre y sin ego (Sport). Es la única persona en ganar las seis pruebas de la Gran Trail Aneto-Posets, y lo ha hecho enferma, con humildad y una determinación brutal. “No soy buena en nada, solo me adapto”, dice desde Benasque una de las atletas más queridas —y duras— del trail nacional.
François D’Haene ha reescrito la historia del Nolan’s 14, encadenando 14 cumbres de más de 4.200 m en 35h33m: 150 km y 14.000 m+ a través del Sawatch Range, sin sendero fijo ni descanso (Mundo Deportivo). Rebajó en 3h33 el FKT previo de David Hedges (2023), en una línea sur-norte que exige aclimatación, estrategia y lectura de terreno en alta montaña. Cada paso fue navegación pura: sin GPS en vivo, con asistencia mínima y una ética de esfuerzo silencioso. Se enfrentó a pedregales técnicos, noches a gran altitud y largas secciones sin posibilidad de ayuda, tras 10 días de reconocimiento en Colorado.
Con 39 años, el tetracampeón del UTMB vuelve a demostrar que el límite no está en el cuerpo, sino en la forma de mirar la montaña.
📸 Foto de la semana
📸 : Adrian del Val @adriandelval (IG) // Macizo de Vignemale📍Oulettes de Gaube / Junio 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Pico de Salvaguardia. Su nombre procede del francés sauvegarde: vigía que protege la frontera. Respecto a las rutas, desde los Llanos del Hospital (1 750 m) la subida por el Puerto de Benasque suma unos 1 000 m de desnivel y 2 h 30 min; desde el Hospice de France, tiempo parecido.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).