🥾 Cruzando los Pirineos a pie
Caminando 45 días por los pirineos para cruzar la cordillera por el GR11.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
“En medio de una intensa ola de calor, tomé la decisión de embarcarme en una emocionante aventura: atravesar la cordillera pirenaica”. Así comienza la Transpirenaica de Pau Mateu; 45 días por los pirineos para cruzar la cordillera por el GR11.
Rescatamos esta serie de 5 capítulos en la que Pau inspira a los indecisos. Aquí el último empujón para que cojas la mochila y te lances a la aventura.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 Cruzando los Pirineos a pie en 45 días
🏔️ Crestas del Pirineo
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Cruzando los Pirineos a pie en 45 días
833 km atravesando la cordillera de mar a mar, con desvíos hacia cimas como el Aneto, el Perdiguero o la Pica de Estats. Durante 44 días Pau Mateu vivió con lo justo en la mochila, acampando donde le pillaba la noche, siguiendo las marcas rojas y blancas. Caminata, comida, dormir y repetir. VER MÁS ➡️
🏔️ Crestas del Pirineo
En el Pirineo podemos encontrar una gran cantidad de crestas, de todo tipo de dificultades y con una gran variedad de atractivos que permiten enlazar varias cimas de más de 3.000 metros en una misma jornada. En este artículo nos centraremos en como iniciarse en éste mundo, detallando cinco propuestas de crestas de menor a mayor dificultad, cuyo ascenso permite ascender varios Tresmiles en diferentes sectores del Pirineo. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
El 1 de agosto, Lau La Montañas se lanza al GR11… y no lo hace a ciegas. Lleva semanas afinando su estrategia de alimentación, dejando atrás lo superfluo (adiós, latas de atún) y apostando por una logística pensada al milímetro: dátiles contados, avena con virutas, batidos y hasta cuscús con cúrcuma y soja texturizada. Todo para caminar sin parar, bien nutrida y ligera.
“Paso a paso, esto va cogiendo forma”, decía en la comunidad de WhatsApp, donde ya está compartiendo ideas, dudas y buen rollo. En su canal cuenta que tiene 4 puntos de avituallamiento preparados… y que el desgaste físico ya lo tiene estudiado por calorías. Va fuerte.
(El 1 de agosto comienza su aventura, la podéis seguir en su Canal de Youtube)
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 198
Nos encontramos en uno de los grandes macizos pirenaicos, un laberinto de picos, valles en “U”, circos glaciares e infinidad de lagos y de afiladas crestas graníticas. Las agujas que vemos son un buen ejemplo de ello, ¿las reconoces?
Pistas:
Estas dos agujas son unas de las más icónicas del macizo y hasta hace poco, ocupaban la portada del mapa de Alpina de esta zona.
Se encuentran a media hora del refugio y el estany del mismo nombre que estas.
Aunque estas dos agujas parezcan territorio exclusivo de escaladores, la vertiente oeste ofrece un punto flaco a senderistas trepadores.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletterla semana pasada
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
En el hielo polar
·por Xavier Torres Canals·
Las horas habían desaparecido. El día y la noche se confundían. Solo podíamos sentir aquel viento gélido que a todas […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Fernanda Maciel rompe barreras en el GR11: 12 días, 12 horas y una línea roja entre dos mares (Carreras por montana). Sin récord previo que batir, la brasileña Fernanda Maciel ha cruzado los Pirineos de mar a mar por el GR11, firmando el primer FKT femenino conocido: 700 km y 35.000 m+ en 12 días y 12 horas. Más que velocidad, fue una travesía total —logística, resistencia, riesgo— y un mensaje claro: la Transpirenaica también se escribe en femenino.
Urubko y Cardell firman “Niezabudka”, nueva vía en el Nanga Parbat en estilo alpino (Desnivel). Durante cinco días solos en la montaña, Denis Urubko y Pipi Cardell abrieron una ruta directa, técnica y sin oxígeno al Nanga Parbat (8.125 m) por su vertiente norte. Cardell hace historia como la primera mujer en lograr una apertura en estilo alpino a un ochomil, en una ascensión marcada por hielo vertical, tormentas diarias y una ética impecable. “Niezabudka” ya es parte de la memoria del himalayismo moderno.
Escalada y packraft en el Circo de los Unclimbables: aventura total en el corazón salvaje de Canadá (Explorersweb). Un equipo italiano parte hacia el remoto Circo de los Unclimbables para abrir una nueva vía en sus imponentes muros de granito. Tras la ascensión, recorrerán 500 km por el río Nahanni en packrafts, replicando el estilo "puro" de una histórica expedición alemana de 1995: sin helicópteros, solo roca, agua y autosuficiencia. Aventura en estado bruto.
📸 Foto de la semana
📸 : À L E X @aleeex.br_ (IG) // Desde una de las atalayas más impresionantes de los Pirineos📍Pic D'ayous 2288m / Junio 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Seguro que lo habéis averiguado, se trataba de las Agullas d’Amitges, la Agulla Inferior (2.657m) a la izquierda y la Agulla Superior (2.662m) a la derecha. La fotografía está tomada cerca del refugio de Amitges, hacia donde muestra su silueta más conocida, separando los circos glaciares de Saboredo y Bassiero. Su aspecto inexpugnable no debe desanimar al “senderista”, rodeando las agujas por el lado Oeste existe un pequeño corredor (F) por el que se accede sin apenas dificultad ni exposición hasta la Agulla Superior. La inferior está reservada a escaladores, que se la gozaran escalando sus fisuras sobre un granito excelente.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).