🥾GR11 de mar a mar: claves de una travesía completa
Esta semana te traemos la historia de Jorge Valencia, que celebró sus 60 cruzando el GR11 en solitario, del Mediterráneo al Cantábrico.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
El GR11 es mucho más que una línea en el mapa: es una ruta de descubrimiento y de experiencias que dejan huella.
Esta semana compartimos la historia de Jorge, que celebró sus 60 cruzando la Transpirenaica en solitario.
Un lujo escuchar sus consejos expertos y, por supuesto, la voz de Jordi, que le entrevista: siempre ameno, cercano y un gran anfitrión en estas charlas.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 37 días en el GR11 en solitario
🏔️ Ordesa – Monte Perdido – Gavarnie
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Del Mediterráneo al Cantábrico: 37 días en el GR11 en solitario
Esta semana te traemos la historia de Jorge Valencia, que celebró sus 60 cruzando el GR11 en solitario, del Mediterráneo al Cantábrico. En la charla con Jordi Martínez deja algunas claves muy útiles, y hemos preparado un resumen en Travesía con los mejores aprendizajes. VER MÁS ➡️
🏔️ Ascensiones y rutas en Ordesa – Monte Perdido – Gavarnie
El macizo calcáreo más alto de Europa culmina a 3.348 metros de altura en la Punta de Treserols / Monte Perdido. El paisaje montañoso de Pirineos-Monte Perdido es sitio Patrimonio de la Humanidad desde 1997 a ambos lados de la frontera. Y así es como queremos describir algunas de las rutas más interesantes de este macizo, sin conocer de límites. Abarcando todo el área y las muchas sorpresas que nos depara VER MÁS➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Estos días la charla fue amplia: por un lado, los grupos de WhatsApp dentro del Club. Todo muy organizado, sí, pero demasiado repartido… y la mayoría lo tiene claro: todavía no somos tantos como para andar dispersos, mejor concentrar en un grupo y listo, sin líos.
Y por otro, salió el tema de las chinches en refugios 😬. Un compañero contó que en el Ángel Orús, de seis que eran, tres salieron picados. Incluso compartió la respuesta del refugio, que admite lo complicado de erradicarlas, aunque aseguran que están fumigando a diario y vigilando de cerca. Vamos, que no es solo ahí: el problema se repite en varios refugios.
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 206
La montaña que andamos buscando esta semana nos la envía nuevamente Pau Grau, una de esas cimas esenciales de Cataluña (100 cims) que, sin embargo, se ha visto siempre algo eclipsada por la cercanía de la Pica de Estats. Vamos allá con las pistas que nos mandaba Pau:
Pistas:
Punto culminante de la cordillera que separa la Vall de Tor y de Vall ferrera
Situado en el pirineo catalán occidental
Su cumbre es un mirador espectacular del pico más alto de Cataluña, la Pica de Estats, y del pico más alto de Andorra, el Coma Pedrosa.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Kilian Jornet suma 33 cuatromiles en EE.UU. en su reto ‘States of Elevation’ (Marca). Tras la Elks Traverse, encadenó los 12 picos restantes de la ruta Nolan’s 14 en Colorado, en condiciones de nieve, tormenta y falta de sueño. 69 horas de actividad non-stop, 46.714 m de desnivel acumulado, 1.031 km a pie y en bici. El broche: Pikes Peak, tras 160 km de pedaleo, con sorbos de café como combustible.
Jornet continúa enlazando cimas de más de 4.267 m a pie y en bici, redefiniendo lo posible en el trail de ultraresistencia.
Colin Haley logra la 1ª escalada invernal en solitario al Cerro Torre (Barrabes). El 7 de septiembre, el alpinista estadounidense culminó un objetivo de más de una década: subir solo, en invierno, por la ruta Ragni a la emblemática aguja patagónica. Vivaqueó a tres largos de la cima y descendió bajo la luz de la luna llena, tras una ascensión técnica que exigía dominar hielo, roca, nieve y big wall.
Es su décima cumbre en el Cerro Torre, pero “quizá la más especial”, confesó.
Haley suma así otro hito a su historial en Patagonia, tras travesías con Honnold y Garibotti, y consolida su leyenda como escalador en solitario.
“Oroel no se toca”: la comunidad montañera se levanta contra un macroproyecto turístico (Desnivel). El Oroel Park amenaza con ocupar el 91,5 % del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, joya natural del Pirineo aragonés. Cientos de personas tomaron las calles de Jaca para exigir su paralización, denunciando irregularidades legales y un modelo de montaña basado en la masificación. El expresidente de la FEDME, Alberto Ayora, lidera el movimiento ciudadano con alegaciones formales y un mensaje claro: “Esto no es ocio urbano, es territorio vivo”.
📸 Foto de la semana
📸 : Álvaro Rolan @alvarorolan.bcn (IG) // “Un valle de muchos”📍GR 11 Etapa 10, Refugio Respoumoso - R. Bujaruelo/ Septiembre 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Monteixo (2.904 m), la primera y más elevada cumbre del largo cordal al sur de la Vall Ferrera. Situada sobre la localidad de Áreu, el Monteixo ha ganado fama en los últimos años por dos motivos, el primero, por formar parte de la lista de las "100 cims" más emblemáticas de Cataluña de la FEEC; y el segundo, por la milla vertical que viene disputándose en Áreu desde 2014. Una carrera en la que simbólicamente se compite contra el sol y que tiene un origen muy curioso. Se basa en la leyenda de "L’home que corría més que el sol", rescatada por el escritor Pep Coll en su libro "L’edat de les Pedres". A trazo grueso, según esta, la víspera de la fiesta mayor del pueblo ficticio de Pessonada (y que bien podría ser Áreu), se hacia una carrera entre los solteros del pueblo hasta la cima de la montaña. Salían de la plaza del pueblo al comienzo del atardecer con el objetivo de llegar a la cima antes de que el sol se ocultase por completo. El ganador, al llegar a la cima antes de que la sombra lo alcanzase, tenía derecho a elegir una joven soltera para el baile de la fiesta. Actualmente, la carrera se celebra la segunda semana de junio y por si te lo estabas preguntando, el ganador no elige chica para el baile.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).