🥾El Real del Mascún: viaje al corazón del Sobrarbe
Entre formaciones rocosas únicas, pueblos abandonados y huellas prehistóricas en el corazón de la Sierra de Guara.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Septiembre siempre sabe a comienzo de curso: rutinas que vuelven, mochilas que se preparan y planes que empiezan a tomar forma para el otoño. Son días de replantear rutas, pensar en escapadas más cortas y aprovechar la calma después del verano.
Y tú, ¿ya tienes en mente tu próxima salida de otoño o sigues saboreando las últimas aventuras del verano? Cuéntanos, que seguro inspiras.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 El Real del Mascún
🐑 Las vías pecuarias
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Rutas en Sierra de Guara: El Real del Mascún
El itinerario que se recorre en El Real del Mascún permite a sus visitantes adentrarse en uno de los paisajes naturales más valorados y prestigiosos del país. El barranco del Mascún se caracteriza por sus increíbles formaciones pétreas y otros elementos de interés nacional como la famosa iglesia del Nasarre o el sepulcro megalítico de Losa Mora. VER MÁS ➡️
🐑 Las vías pecuarias: historia, usos y evolución
Las vías pecuarias son caminos tradicionales utilizados para el pastoreo y el desplazamiento del ganado desde tiempos ancestrales. En España contamos con 125.000 km lineales de caminos, pero nos enfrentamos a una problemática para su conservación y protección. Vamos a conocerlas un poco más. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Nuevo grupo ha arrancado el GR11 desde Hondarribia y pronto surgió la duda práctica: ¿era en Elizondo o en Hiriberri donde se podía dormir en el frontón? En Hiriberri, rápido aclararon los compañerxs, y de paso se compartió un apunte útil: en muchos pueblos navarros, los frontones suelen estar abiertos y son un recurso discreto para pasar la noche cuando todo está lleno.
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 205
El buscamos de esta semana nos la envía Pau Grau, quien nos da las siguientes pistas.
Pistas:
Pico situado en el pirineo aragonés frontera con Francia.
Tiene de compañía 2 picos de 3.000 metros con nombre de dos famosos escaladores aragoneses de los años 60.
En su cima no hay que dar un mal paso.
En el lado francés tiene un refugio con el mismo nombre del pico
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter de la semana pasada
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Geert van Nispen, a por el FKT del Camino Francés en autosuficiencia. El ultrarunner neerlandés salió el 8 de septiembre con un objetivo claro: cubrir los 800 km desde Saint-Jean-Pied-de-Port hasta Santiago más rápido que nadie, sin asistencia externa. La tentativa se pospuso por incendios a este inicio de septiembre, cuando ya avanza decidido entre peregrinos. Más que un récord, Geert busca inspirar: “Quiero mostrar lo que es posible con un corazón abierto”. Estáis invitados a seguir cada paso de Geert mediante el rastreo GPS en vivo
También los animales a veces se enriscan…Veinte ovejas atrapadas a 2.400 metros: rescate insólito en el pico Escuellas (eltiempo). El Greim de Panticosa tuvo que intervenir para salvar un rebaño inmovilizado en una cresta sin escapatoria. Con apoyo aéreo y cuerdas, los agentes ganaron su confianza y las evacuaron una a una tras horas de maniobras delicadas. “El riesgo es real: un movimiento en falso puede provocar una caída en cadena”, explican desde el cuerpo. La trashumancia sigue activa en estas montañas, donde no solo los senderistas necesitan ayuda.
800 km en autosuficiencia por el GR11: Fernanda Maciel, sola frente al alma del Pirineo. Doce días y doce horas corriendo de mar a mar, sin asistencia, cargando todo lo necesario para sobrevivir. Del Cantábrico al Mediterráneo, la élite del ultrarunning se enfrenta a una ruta brutal, física y emocionalmente. El GR11 se convierte en escenario de silencio, miedo y descubrimiento interior: la montaña como espejo. TALA, un documental íntimo que trasciende el reto deportivo y revela lo esencial de estar viva, paso a paso.
📸 Foto de la semana
📸 : Àngel @angel_1471 (IG) // “El Estany Llong es un pequeño lago glacial situado a una altitud de unos 2224m en el Valle de Cabanes, dentro de la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici”📍L’estany Llong / Agosto 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Maupas o Malpás (3.134 m), llamado así por un paso malo que se encuentra al subir por la vertiente norte, desde el refugio de Maupas. La foto está tomada desde la subida al pico de Boum, que tiene la particularidad de ser el tresmil más central de todo el Pirineo, es decir, el más equidistante entre los nucleos del Balaitous y la Pica d'Estats.
La primera ascensión al Maupas, el 22 de agosto de 1825, corrió a cargo de los oficiales geodésicos Peytier y Hosard, encargados de realizar los trabajos en el sector occidental de los Pirineos para el nuevo mapa de Francia que sustituyera al de 1780. El Maupas no fue su única primera ascensión a una gran cumbre y entre otras, ese mismo año ascendieron al Pico de Troumouse, al Balaitous y al Palas por la arista que pasó a llamarse de los Geodésicos, este último por equivocación al tratar de conquistar el Balaitous, una historia que os contamos hace bien poco con motivo del 200 aniversario.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).