🏔️ Balaitous: dos siglos de la primera ascensión
Este 6 de agosto de 2025 se han cumplido doscientos años de la primera ascensión al Balaitous, la primera gran cumbre pirenaica de más de tres mil metros de altura por el lado occidental.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
El Balaitous fue para mi un tresmil serio. Éramos jóvenes, andábamos on fire, y recuerdo bien los nervios en la Brecha Latour.
Subimos con una mezcla de miedo y ganas que ya no se fabrica.
Esta semana, celebramos 200 años de su primera ascensión. Una historia oculta entre piedras, mapas y geodestas franceses.
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🏔️ Balaitous: dos siglos de la primera ascensión
🥾 Rutas a Ibones del Pirineo
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🏔️ Balaitous: dos siglos de la primera ascensión
Este 6 de agosto de 2025 se han cumplido nada menos que doscientos años de la primera ascensión al Balaitous, la primera gran cumbre pirenaica en superar los tres mil metros de altura por el lado occidental. Sus protagonistas fueron dos geodestas, oficiales del ejército francés, Pierre-Eugène-Félicien Peytier y Paul Michel Hossard, encargados de realizar los trabajos topográficos en la frontera con España. VER MÁS ➡️
🥾 Rutas a Ibones del Pirineo
Los ibones cambian de aspecto en función de la época del año: cubiertos de hielo y nieve en invierno, con claras aguas y rodeados de verde tras el deshielo -el volumen de agua desciende en muchos casos notablemente en verano-. Suelen encontrarse por encima de los 2.000 m de altitud y les rodean un variado y hermoso paisaje, de praderas y crestas montañosas. Estos lagos surgieron en la era glaciar, cuando el Pirineo se hallaba cubierto de hielo. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Lau La Montañas ya está en marcha, y nos va contando su travesía casi en directo. Desde Hondarribia a Isaba, ha sorteado senderos cubiertos de zarzas, pistas embarradas y alguna que otra duda existencial (“Habrá que tomárselo jien”, decía entre risas). En el grupo no ha faltado quien le ha seguido la pista paso a paso: “¡Te animaré y anotaré todo lo que aportes, porque yo salgo una semana después!”
💬 Se van activando avisos clave: tramos impracticables entre Bera y Elizondo, pistas alternativas, opciones para dormir en el collado de Urkiaga (desde una cabaña de emergencia hasta un hostal en el pueblo cercano con desayuno de los que no quieres marcharte), e incluso un listado de pueblos donde conseguir cartuchos de gas.
👉 Si quieres vivir lo que pasa en el Club desde dentro.
ÚNETE al CLUB Travesía
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 200
Esta semana viajamos al Pirineo Occidental en busca de esta conocida montaña, tan querida y apreciada por los mendizales de la zona.
Pistas:
Es uno de los primeros picos en superar los 1.000 metros de altitud viniendo del Cantábrico.
Por su cumbre pasa el GR10 y la ARP.
Frontera natural entre España y Francia, la ruta más habitual parte de la antigua aduana.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
⏪ Si te perdiste la newsletter la semana pasada
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
Etapa veraniega
·por Pablo Liras Laita·
Fue horrible. Aterrador. Pavoroso. Todavía se te erizan los pelos de la piel al recordar el momento en […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
El ultrarunner Geert van Nispen intentará batir el FKT autosuficiente del Camino Francés el 27 de agosto: 784 km, 13.000 m+ y cero apoyo externo.
Tras su récord en el Camino del Norte, regresa con una propuesta aún más exigente: recorrer en menos de 8 días la ruta más icónica de Europa. Correrá solo, cargando todo lo necesario, sin asistencia y documentando cada paso con GPS y pruebas fotográficas.
Tyler Andrews vuelve este otoño a Everest con un objetivo claro: romper el récord de ascenso sin oxígeno (Explorersweb), fijado en 1998 por Kazi Sherpa (20h24m). Tras tres intentos fallidos en primavera, el ultrarunner estadounidense apuesta por una ventana más solitaria, fría y técnica, con solo una docena de personas en la montaña. Escalará sin sherpa personal, con asistencia mínima en el Campo 4 y usando cuerdas fijas en la vertiente nepalí, en estilo rápido, ligero y sin margen para errores. Renuncia al UTMB para centrarse en esta nueva tentativa. “Sé que puedo lograrlo, solo necesito que todo se alinee”, afirma Andrews. Esta vez no habrá multitudes ni segundas oportunidades. Solo Everest, el reloj… y él.
Pete Whittaker vuelve a brillar en las grandes paredes con una ascensión en solitario autoasegurado a la norte del Blamann, Noruega: 400 m, 7b/+ en 8h45m (Desnivel). La ruta elegida, Atlantis, es una línea clásica que exige precisión desde el primer largo, liberada en los 90 pero nacida como artificial en 1980.
Whittaker, pionero del solo integral asegurado en big walls como El Cap o Kjerag, recupera aquí un estilo exigente donde cada decisión cuenta.
“Sin suficiente agua, más lento de lo que quería, pero feliz”, resumía tras superar una pared compacta, intensa y sin tregua.
📸 Foto de la semana
📸 : À L E X @aleeex.br_ (IG) // Pic du Midi d’Ossau📍Lagos de Ayous, Parque Nacional de los Pirineos (Francia) / Julio 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
Se trataba del Iparla (1.049m), máxima altura del cordal entre el puerto de Izpegui y Bidarrai, que separa el valle de Baztán de la Baja Navarra, hacia donde cae abruptamente casi mil metros. La ruta más habitual a este rojizo pico de arenisca es la que parte del puerto de Izpegui siguiendo el GR10, que continúa hasta Bidarrai por toda la cresta, y que si se dispone de dos coches resulta una magnifica opción. Otras rutas habituales son desde Bidarrai y desde Gaztigarko Lepoa.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).