🥾 Triple Corona Pirenaica
GR11, GR10 y Alta Ruta Pirenaica. Completar estas tres rutas supone sumar 2.480 kilómetros y 132 mil metros de desnivel positivo.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Y ya que en este boletín hablamos de la “triple corona pirenaica” (sí, ese concepto que acuñamos el año pasado junto con Eli del Pirineu), aprovecho para recordarte que el foro (aquí dejo el enlace) está ahí para lo que surja. Si estás preparando el GR11, otras Transpirenaicas, o ya metido en faena, pásate: hay dudas, ideas, experiencias… y seguro que lo tuyo también suma. Y que nos sea que por falta de información te quedes sin tu triple corona…
Hoy en 10 minutos o menos, te traemos:
🥾 Triple Corona Pirenaica
🏔️ Musales (2.653m)
📌 Buscamos este lugar
✒ Relatos de altura
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
📸 Foto de la semana
P.D: ¿Quieres explorar los Pirineos con la mejor compañía y los mejores recursos? 👉 Entra al Club
P.D2: Puedes hacerte con todos los Tracks del GR11 y GR10 francés, aquí.
🥾 Triple Corona Pirenaica
La «Triple Corona Pirenaica» es un concepto inspirado en la renombrada «Triple Crown» del trekking en Estados Unidos. La Triple Corona estadounidense es un desafío que consiste en completar tres de las rutas de larga distancia más icónicas del país: el Pacific Crest Trail (PCT), el Appalachian Trail (AT) y el Continental Divide Trail (CDT). Tomando como referencia este prestigioso reto, hemos acuñado el término «Triple Corona Pirenaica» para destacar las tres principales rutas de larga distancia que cruzan los Pirineos: el GR11 (Senda Pirenaica), el GR10 (Transpirenaica Francesa) y la Alta Ruta Pirenaica (ARP/HRP). Completar estas tres rutas supone sumar 2.480 kilómetros y 132 mil metros de desnivel positivo. 👉VER MÁS.
🏔️ Musales (2.653m) desde el embalse de La Sarra
Entre Sallent de Gállego, el embalse de Respomuso y el Barranco de Aguas Limpias, se alza de Oeste a Este un cordal de montañas (divisoria de Musales, la Forqueta y Pondiellos) entre las que destacan varios picos de altitud similar. De todos ellos, por nombre, por su privilegiada ubicación en la parte occidental del cordal, o quizás, por la preciosa ruta circular de un día que podemos hacer desde el embalse de La Sarra, destaca el Musales (2.653m). Un privilegiado mirador sobre el valle de Tena, el macizo del Balaitús y tantos otros picos más de la zona. VER MÁS ➡️
🔥 Lo que se cuece dentro del Club
Esta semana seguimos avanzando poco a poco. Se han unido nuevas personas al Club (¡bienvenidas!) y entre todas vamos dándole forma a esto que ya empieza a sentirse como casa.
🧩 En la comunidad de WhatsApp —¿te has unido ya?— han salido actualizaciones útiles sobre el estado de algunos tramos de la Transpirenaica: nieve, accesos, refugios… información que creemos será de mucha utilidad. También estrenamos una nueva página de inicio —si estás dentro te aparecerá al loguearte—, pensada como punto de partida para moverse mejor por todo lo que ya hemos ido construyendo entre todas y todos.
Como se decía el otro día por ahí: “paso a paso, esto va cogiendo forma”.
Acceso inmediato al grupo + guías completas + comunidad activa.
📌 Buscamos este lugar
Cada semana Enrique López nos propone buscar un “lugar” de los Pirineos. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución al email de travesiapirenaica@gmail.com. Cada semana escogeremos una para su publicación.
Buscamos este lugar # 197
La puntiaguda cumbre que os proponemos averiguar esta semana ve desfilar cada verano a centenares de montañeros, sin embargo, solo unos pocos se desvían para intentar ascenderla. Es lo que tiene ser un pico “secundario”.
Pistas:
Nuestra puntiaguda cumbre es la segunda montaña más elevada enteramente en territorio galo, solo por detrás del otro pico que veis situado a su derecha.
Bajo la vertical de su cima se distingue una brecha, se trata de la salida del corredor más famoso de todo el Pirineo.
La fotografía está tomada desde el único glaciar con lengua que aún queda, en el Pirineo.
¿Quieres saber de qué lugar se trata?
😜 Te lo contamos al final de la newsletter. ⬇⬇⬇
✒ Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la CUARTA edición del concurso: Relatos de Altura.
Elish
·por Miguel Hernández Muñoz·
Cuando por fin nos decidimos a realizar este viaje, una emoción tan angustiosa como orgásmica recorrió mi cuerpo. Tuve tiempo para […] VER MÁS
📰 Las noticias (e historias) más destacadas
Jim Mee cruza en kayak las islas británicas de este a oeste: 1.000 km desde el estuario de Humber hasta la costa oeste de Irlanda, incluyendo los 100 km de mar abierto del traicionero canal de San Jorge (explorersweb). El fundador de Rat Race Adventures lleva cinco años planeando esta travesía combinando canales, ríos y mar abierto, con apoyo logístico terrestre y tramos de navegación en solitario. “No hace falta ir al fin del mundo para vivir una aventura”, dice Mee, que ya ha cruzado los Andes en bici y remado en Mongolia, pero ahora se lanza a su reto más personal: su propio patio trasero.
“He llegado al Everest, pero mi luna estaba más lejos”. Jordi Tosas, alpinista, guía de montaña y eterno aprendiz, narra cómo la montaña sustituyó su sueño de ser astronauta y se convirtió en su lenguaje vital. Desde su primera caminata al Montseny con nueve años hasta expediciones como la Magic Line del K2, su vida ha sido un diálogo profundo con la incertidumbre, el miedo y la naturaleza. El alpinismo, más que un deporte, es su arte, su meditación y su forma de estar en paz con el mundo.
Everest, sin cortes: el vuelo imposible que lo grabó todo. Tras cinco años de intentos, el fotógrafo chino Ma Chunlin logra filmar por primera vez la ruta completa del Everest por la vertiente norte en una sola toma de dron, desde el Campo Base Avanzado hasta la cima. El resultado es una obra visual única que revela la escala real de la montaña más alta del mundo.
📸 Foto de la semana
📸 : Lux @lux_savage (IG) // Ferrata de Iserías – Canfranc / K-3 📍Canfranc-Estación, Huesca / Junio 2025 / Etiquétanos @travesiapirenaica //
😎 RESPUESTA
La afilada punta que veíamos en la fotografía era el Pitón Carré (3.197m), la segunda cumbre más elevada del Pirineo, enteramente en territorio francés, tras la Punta Chausenque (3.204m), a la derecha de la fotografía. Respecto a las demás pistas, la brecha que veíamos a sus pies era la brecha de Gaube, la salida del couloir más prestigioso del Pirineo; y el glaciar era el de Ossoue, que con cerca de 37 ha se sitúa como el tercer glaciar por extensión del Pirineo y el único con lengua.
El Pitón Carré (F) suele subirse habitualmente en combinación con otros picos cuando se recorre la corona del Vignemale, (AD-) desde el Petit Vignemale. Si os animáis, aquí os dejamos esta ruta desde Bujaruelo por el corredor de la Moskowa en la que ascendemos a 8 tresmiles, el Pitón Carré entre ellos por supuesto.
¿Te ha gustado la newsletter? Reenvíasela a un colega, solo te llevará 10 segundos. Hacer esta edición nos llevó 12 horas.
¿Es tu primera vez por aquí? Súmate a la newsletter (es gratis).