Invernales a «tresmiles fáciles»
Desde el Orhi hasta el Canigó, de finales de otoño hasta comienzos del verano, el Pirineo ofrece 300 kilómetros ininterrumpidos de picos nevados.
¡Hola pirineísta! Una semana más por aquí.
Noticias.
Como continuación a este espacio semanal, incorporamos, y a título muy personal, la newsletter «Diario de un outsider», en la que te contaré el “entre bambalinas” de esta publicación de montaña y outdoor. Inspiración y más curiosidades.
Más cosas. El video de la semana pasada (Prohibido vivaquear) tuvo mucha repercusión, y el debate se trasladó también a Instagram. Puedes leer las diferentes reflexiones en los comentarios (aquí) .
—Eduardo Azcona / @eduazcona
[Si quieres PATROCINAR esta newsletter haz clic AQUÍ.]
9 ascensiones invernales en los Pirineos a «tresmiles fáciles»
Desde el Orhi hasta el Canigó, de finales de otoño hasta comienzos del verano, el Pirineo ofrece 300 kilómetros ininterrumpidos de picos nevados. VER MÁS.
Técnica de esquí: una guía completa para que vueles sobre las pistas
¿Cómo mantener una postura correcta? ¿viraje en salto o wedeln? A la hora de aprender a esquiar, tienes que seguir un orden lógico que vaya de lo más fácil a lo más complejo. VER MÁS.
Buscamos este lugar
Cada semana buscamos un “lugar” de los Pirineos. Observando la fotografía y con ayuda de las pistas. ¿Eres capaz de averiguar qué es lo que estamos buscando? Podéis enviar vuestras fotografías junto con las pistas y la solución. Cada semana escogeremos una de las fotografías recibidas para su publicación (PINCHA AQUÍ).
Buscamos este lugar #76
El lugar de esta semana nos lo envía Miguel Hernández, una fotografía tomada a los pies de "el Monarca" en la que, apuntando hacia abajo del valle, sobresale la montaña que estamos buscando.
Pistas:
El pico que estamos buscando es como un faro, siempre visible al recorrer este valle.
Su posición enfrentada a los "Montes Malditos", la convierten en un privilegiado mirador del macizo.
En invierno, el valle desde el que está tomada la fotografía se convierte en una pista de esquí nórdico.
Y... ¿Cuál fue el “lugar” de la semana pasada?
El pico que buscábamos la semana pasada era la Pala de Alcañiz o Pico Bucuesa (2.765m). Se encuentra en el pirineo oscense, a caballo entre los valles de Canfranc (río Aragón) y Acumuer (río Aurín), cerrando el circo de Ip. Probablemente la presencia de otras montañas más altas como el Collarada y la Pala de Ip, así como de otras más bellas como Punta Escarra, restan pretendientes a una montaña que ya de por sí requiere de demasiado esfuerzo para atraer a la muchedumbre.
Relatos de altura
Continuamos con la publicación de los microrrelatos de la segunda edición del concurso: Relatos de Altura, os dejamos disfrutar esta semana con un par más. Podéis consultar todos los que hemos ido publicando (Pincha aquí).
A mi amigo Jean Pierre
·por Uxue Ozcoidi Arizmendi·
Hace ya muchos años, en mi primera juventud, comenzaron mis visitas a
los Pirineos, mis primeras […] VER MÁS.
A primera vista, señales
·por Antonio Gómez Entrena·
En la montaña las señales no son para obviarlas: Cuando las previsiones meteorológicas son claramente […] VER MÁS.
Las noticias (e historias) más destacadas
Nuevo “mejor tiempo conocido femenino” (FKT) de ascenso y descenso al Teide para la corredora vasca Oihana Kortazar (Barrabes). Escogió la ruta 040 que es la marcada para senderismo y carreras de montaña; 6 horas 41 minutos y 18 segundos, 54 kilómetros, 3.700m positivos, desde la Playa del Socorro a la cima en lo 3.718m y vuelta. “El anterior FKT fue conseguido durante la navidad de 2021 por la holandesa Ragna Debats, quien superaba a Emelie Forsberg.” En el siguiente video podéis ver la retransmisión en tiempo de real del récord de ascenso y descenso de Oihana Kortazar al Teide por la Ruta 0-4-0. Con las voces de Biel Ràfols y Albert Jorquera. Podéis comprobar que las retransmisiones en trail running están llegando a un nivelazo.
Empezamos a conocer qué expediciones estarán en el Himalaya esta primavera. Adam Bielecki, Felix Berg y Mariusz Hatala intentarán la cara noroeste del Annapurna (Desnivel). Tras su objetivo más ambicioso en el Himalaya de Nepal: los dos primeros regresan a esta vertiente que ya intentaron con Rick Allen en 2017 y que estuvo en sus planes en 2019. Lo intentarán por una nueva ruta. La cara noroeste del Annapurna ha sido tentada 10 veces (según los datos de The Himalayan Database) y solo 2 veces se logro el objetivo: Reinhold Messner y Hans Kammerlander en el 85 y Josef Nezerka y Jindra Martis en el 88.
Y también vuelve, esta vez a la vía mítica de la Torre Central del Paine ‘Riders on the storm’, Brette Harrington junto con Siebe Vanhee y Jacopo Larcher (Desnivel). Vía icónica de Wolfgang Güllich, Kurt Albert y compañía, con pocas repeticiones y que aún no ha sido liberada. La estadounidense “ya lo intentó hace seis años con Mayan Smith-Gobat, y en esta ocasión se rodeará de un equipo de altísimo nivel, con el belga Siebe Vanhee y el italiano Jacopo Larcher.”.
Iban Ameztoy se define en su perfil de twitter como un “observador de la tierra” y está especializado en imágenes por satélite. Hace unos meses publicaba una imagen de Copernicus que mostraba “la última zona que aún quedaba adherida” de un enorme bloque de hielo en la Antártida que estaba a punto de desprenderse e “irse de viaje” por el océano. Bien, pues “finalmente ocurrió” y Ameztoy lo explica de manera visual en su hilo de twitter. "Tiene el tamaño del Gran Londres", 1540 km2. Enorme iceberg a la deriva que nos ayudará a reflexionar sobre el cambio climático y como de rápido va todo. Es difícil imaginar que aún algunos estén pensando en abrir nuevas estaciones de esquí.
Y nos despedimos con toque vintage pero remasterizado. Hay una tendencia a colorear fotos y videos antiguos. Y le ha tocado el turno a las grandes exploraciones e hitos alpinísticos. Podéis visitar el perfil de Polar history in colour, donde muestran “su trabajo coloreando imágenes de las emblemáticas expediciones de Roald Amundsen, Fridtjof Nansen, Robert Falcon Scott, Ernest Shackleton y muchos otros” (explorersweb). Ver esas caras rudas curtidas en los fríos polares, en fotografías antiguas pero a todo color, su potencia. La cuenta tiene sin duda un gran poder divulgativo.
Y en el siguiente video podéis ver como un grupo de escaladores de 1899 descienden del Mont Blanc. También a color.
Foto de la semana
📸 : @lehior (IG) // ❄ Ibones Azules a los pies de Picos de los Infiernos. Huesca / Etiquétanos @travesiapirenaica) //
P.D: Este boletín es “gratis pero no barato”. Si lo disfrutas, puedes compartirlo, apoyar el proyecto o invitarnos a un café virtual para ayudarnos a seguir escribiendo. Gracias :)